La confianza en las instituciones del país se encuentra debilitada, generando desconfianza generalizada en el sistema político. La Asamblea Nacional, la Corte Suprema y la Presidencia de la República son percibidas como entidades carentes de transparencia, imparcialidad y liderazgo. De acuerdo con la última encuesta realizada por la firma Gallup Panamá, el 82% de los consultados asegura que la Asamblea Nacional tiene poco o nada credibilidad frente a un 16% que dice que tiene mucho o algo.LEE TAMBIÉN. LAS ULTIMAS INFORMACIONES AQUÍ "En primer lugar, la desconfianza se extiende hacia la Asamblea Nacional y los diputados, donde se percibe un mal trabajo legislativo y e incapacidad de los diputados para representar los intereses de la población de manera efectiva. Esta opinión está relacionada con la imagen de falta de transparencia y de corrupción", detalla el análisis técnico de la firma encuestadora. En tanto, el 75% dice que la Corte Suprema de Justicia tiene poca o nada de credibilidad ante un 22% que dice que tiene mucha o algo. Según la encuestadora, en cuanto a la Corte Suprema de Justicia sus magistrados también son objeto de desconfianza por parte de la mayoría de la población. "Esto por la percepción de falta de imparcialidad y de politización de las decisiones judiciales", detalló. La Presidencia de la República es otra de la entidades que atraviesa una seria crisis de credibilidad. Un 72% de los entrevistados dice que tiene poco o nada credibilidad frente a un 25% que dice que algo o mucha. Resultados similares obtuvo la Procuraduría General de la Nación (72% poco o nada y 23% algo o mucha). "La Presidencia de la República también enfrenta una falta de confianza generalizada por parte de los ciudadanos. Este sentimiento se relacionada con lo anteriormente mencionado en relación con la percepción de falta de liderazgo y de resultados tangibles en la solución de los problemas del país, así como la sensación de que las políticas implementadas no están abordando las necesidades y preocupaciones de la población en una manera efectiva", comentó la firma encuestadora. Las 1,200 entrevistas de la encuesta de mayo, efectuada por Gallup Panamá fueron formuladas a nivel nacional entre el 13 y 19 de mayo de 2023. Se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error igual a ± 2.8 puntos. "Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".
Fecha: 28/05/2023 - 07:45
Fuente: Critica Panamá
El precandidato a la presidencia del PRD,José Gabriel Carrizo fue recibido con gran entusiasmo por miles de personas durante su visita a tres corregimientos del área este de la capital. En el primer punto de su recorrido, la juventud de Tocumen tuvo un encuentro muy especial con el candidato, mostrando su apoyo incondicional al grito de "Gaby amigo, el pueblo está contigo".LEE TAMBIÉN: LAS ULTIMAS NOTICIAS AQUÍ Los tocumeños se unieron a él para llevar la buena nueva del triunfo en las elecciones del 11 de junio y del 5 de mayo de 2024.La jornada continuó con dos caminatas por los corregimientos de Pedregal y Las Mañanitas, completando así el primer día de visitas por el Este citadino. Durante estas caminatas, Gaby Carrizo expresó su gratitud hacia los precandidatos del circuito 8-6 y los miles de seguidores que lo acompañaron en el recorridoAdemás, el candidato anunció a la juventud presente que se preparen para tener una participación activa en su gobierno a partir del 1 de julio de 2024.Gaby expresó su compromiso con la juventud y su intención de incluirlos activamente en su gobierno a partir del próximo año. Con un impulso creciente, Carrizo continúa su campaña, llevando su mensaje de esperanza y cambio a todos los rincones del país.
Fecha: 28/05/2023 - 07:45
Fuente: Critica Panamá
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), informa que se mantiene un aviso de prevención por posibles inundaciones en el Pacífico panameño del 27 al 29 de mayo del 2023.LEE TAMBIÉN: Perito: Martinelli usó dinero lícito para comprar Epasa (Video)Las áreas bajo aviso son Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Veraguas Sur, Los Santos, Herrera, Coclé y Darién.Por suparte, el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), informa que ante la posibilidad de coincidir las lluvias con tormentas juntos a la ocurrencia de mar de fondo, hay mayor riesgo a inundaciones en las poblaciones cercanas a ríos o en áreas bajas de esta región del país, debido al lento desalojo de las aguas en sus desembocaduras.El Sinaproc también le advierte a la población seguir normas y medidas que dicten los estamentos de seguridad y en caso de emergencias llamar a los números 520-4422/911/6998-4809.#AvisoDePrevención | Por posibles inundaciones en el Pacífico panameño del 27 al 29 de mayo del 2023.@imhpapma pic.twitter.com/275JIUcJTz— SINAPROC PANAMA (@Sinaproc_Panama) May 28, 2023
Fecha: 27/05/2023 - 18:15
Fuente: Critica Panamá
Precio del Dolar Hoy en Panama
¿En cuanto esta el dolar? Este sitio web, esta diseñado para responder esa pregunta, ya que muestra el precio del dólar hoy en Panama, actualizando la informacion durante el transcurso del dia.
La cotización del dólar en Panama es y seguirá siendo, la consulta más importante del público en general y de analistas financieros.
» Los datos publicados, son datos de referencia solamente.
» Los logotipos utilizados, pertenecen exclusivamente a sus dueños.
» Android, Google Play y el logotipo de Google Play son marcas comerciales de Google Inc.
Temas: precio del dólar,hoy,banco,dolar blue,santander,HSBC,Scotiabank,BBva