Precio del Dolar en Chile

En cuanto esta el Dolar hoy en Chile?
Al dia de hoy lunes 21 de abril de 2025, el precio del dolar se esta cotizando a un precio promedio de:

1 Dólar = $923,330 Pesos

Venta: $923,330 Pesos

Compra: $923,330 Pesos


Mientras que el dia de ayer, el precio del dolar en Chile cotizo de la siguiente manera:

1 Dólar = $923,330 Pesos

Venta: $923,330 Pesos

Compra: $923,330 Pesos

Publicado: 2024-01-30 | Modificado: 2024-01-30T20:55:10

Noticias de Chile:

Cuentas de la luz subirán otro 7% durante el segundo semestre

El ministro de Energía, Diego Pardow, informó este viernes que las cuentas de la luz sufrirán un incremento del 7 por ciento durante el segundo semestre de 2025, provocado principalmente por el alza del tipo de cambio del dólar.

Durante un punto de prensa, el secretario de Estado señaló que "hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en un proceso de normalidad tarifaria, eso implica que las cuentas de la luz se actualizan dos veces al año. En enero tuvimos la última (actualización) del proceso de estabilización, que es la primera de este año, y la siguiente (que se realizará en julio) es para la segunda mitad del año".

"Esto depende de la variación del tipo de cambio: el Informe Técnico Preliminar (ITP) para la determinación de ese ajuste (de la segunda mitad del año) va a salir hoy y demuestra que, de un tipo de cambio que estaba -al terminar el proceso de estabilización- en el orden de los 920 pesos, lo tuvimos que llevar a un tipo de cambio de 970 por dólar, y eso implica un alza del orden del 7 por ciento para la segunda mitad del año", complementó.

No obstante, el titular de Energía precisó que lo anterior "es un trabajo técnico que está empezando: falta el informe técnico definitivo y después vendrá el decreto tarifario correspondiente".

Ignacio Mieres, jefe de Análisis de XTB Latam, coincidió en que "observamos cómo la depreciación del peso chileno y el alza del dólar podría causar un incremento en el precio de la energía, sobre todo en las cuentas de la luz. Los contratos están denominados en dólares, por lo que el impacto es directo".

La tarifa eléctrica recién será "saneada" en 2035

El académico Humberto Verdejo, ingeniero civil en electricidad, sostuvo en conversación con El Diario de Cooperativa que "la tarifa eléctrica recién será saneada en 2035".

"En enero terminó el proceso de normalización tarifaria (en las cuentas de la luz) producto del congelamiento 2019-2022. Si uno hace una mirada entre marzo de 2024 y 2025, la tarifa final ha subido más de un 60 por ciento", explicó el profesor del Departamento de Energía Civil Eléctrica de la Universidad de Santiago (Usach).

En ese contexto, Verdejo explicó: "Hoy estamos con tarifas altas porque estuvimos varios años pagando un precio que no era real y esto se va a extender hasta el 2035, donde una vez que termine ese año las tarifas van a estar totalmente saneadas, sin ningún rezago de deudas, (generadas) principalmente por estos mecanismos de estabilización".

"El proceso de normalización tarifaria tiene dos etapas: del 2024 al 2027 la tarifa se va a mantener alta", indicó el experto, mientras que, desde 2028 al 2035, "el cargo de la devolución baja a más de la mitad, entonces ahí vamos a tener una disminución importante en la tarifa, (aunque sólo) después de 2035 las tarifas van a estar saneadas y no vamos a pagar ningún tipo de deudas".

Postura del Gobierno frente a guerra arancelaria

En cuanto a la guerra arancelaria, el Presidente Gabriel Boric afirmó que desde el Gobierno están "desplegando una estrategia que involucra un diálogo amplio, tanto con el sector privado como con todo el espectro político".

"Chile no va a responder con aranceles, sino con diplomacia y con firmeza en el marco de los acuerdos comerciales, como el TLC que tenemos con Estados Unidos y el respeto a los tratados internacionales suscritos", puntualizó el Mandatrio.

En una línea similar, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, anunció que el próximo lunes "va a haber una nueva sesión del comité de público-privado, que reúne a los principales gremios y especialistas, para poder analizar, comparar impresiones y poder acordar también algunas medidas en esta materia".

"El día 16 (de abril), la próxima semana, va a haber una reunión entre nuestra subsecretaria de relaciones económicas internacionales, Claudia Sanhueza, y su contraparte en Estados Unidos", detalló la autoridad, afirmando también que dicho encuentro "se enmarca en el tratado de libre comercio que tiene Chile con Estados Unidos, un tratado de libre comercio que ha funcionado muy bien ya por más de 21 años".

Una tercera medida en curso, dijo el canciller, es "la diversificación de nuestras relaciones económicas internacionales", con el antecedente reciente de la gira presidencial a India, además de contactos con Singapur, el sudeste asiático y Turquía.

Fecha: 11/04/2025 - 17:59
Fuente: Cooperativa.cl: Noticias de Chile y el mundo - País, Deportes y más

Cobre se acerca a los 5 dólares por libra: Cae la divisa de EE.UU.

El precio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres volvió a subir y se ubicó en 4,496 dólares, 0,81 por ciento más que en la jornada anterior, para compras al contado.

El valor a futuro 3 meses, en tanto, llegó a 4,515 dólares (0,68% más que el martes), según el reporte de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Con su cada vez mayor cercanía a los 5 dólares por libra, el valor del metal rojo tiene un efecto inmediato en el precio de la moneda estadounidense en el mercado chileno, porque el mayor retorno minero aumenta la oferta y eso hace caer su precio.

Así, el peso chileno se movió durante este miércoles en un rango entre 914,35 y 921,45 a cambio de cada dólar; alejándose de máximos que semanas atrás lo tuvieron cerca de mil pesos por cada unidad norteamericana.

fotocontent_1

Fecha: 19/03/2025 - 20:17
Fuente: Cooperativa.cl: Noticias de Chile y el mundo - País, Deportes y más

Alza del dólar impulsó precio de las bencinas, explicó Marcel

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el alza de casi 60 pesos que tendrán las bencinas el primer mes de este año es causado "fundamentalmente" por la subida en el valor del dólar. 

Los combustibles tendrán alzas de 29,4 pesos por litro para la gasolina de 93 octanos y de 97 octanos; y de 22,9 pesos por litro para el diésel. 

Por el contrario, el precio del kerosene es el único que registrará una baja de 0,6 pesos por litro.

"Esta alza tiene que ver fundamentalmente con lo que está ocurriendo con el dólar. Como sabemos, esa divisa está muy alta en las últimas semanas (990 pesos al cierre de esta nota), pero esto no tiene que ver con cosas que están pasando en Chile, sino con fenómenos internacionales", dijo Marcel.  

"El Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) amortigua estos efectos, por lo que aún cuando veamos alzas cercanas a los 30 pesos en las bencinas, eso ya está siendo mitigado por el Mepco; de lo contrario, las subidas serían mayores", añadió el jefe de la billetera fiscal.

¿Cómo afectará al bolsillo la subida de las bencinas?

El economista del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (UDD), Carlos Smith, aclaró que lo más probable es que en las próximas semanas bajen los valores, pero eso dependerá de factores volátiles como el precio del petróleo y del dólar, causados principalmente por la incertidumbre tras la asunción de Donald Trump en Estados Unidos.

"En un viaje de 300 kilómetros, por ejemplo, un auto que rinde 20 kilómetros por litro tendrá 600 pesos de gasto adicional en bencina. Ahí uno dice 'bueno, no es tanto', pero si uno consume combustible recurrentemente, eso se suma y, agregado a las alzas anteriores, el monto termina siendo importante", dijo el experto.

En esta línea, el académico de la Universidad de Los Andes Nicolás Román comentó cómo el alza puede tener incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero.

"El Mepco hace que, cada tres semanas, se suba un máximo de 2,4% del precio mayorista que le vende ENAP (Empresa Nacional de Petróleo) a las distribuidoras. Ahora, los combustibles pesan casi un cuatro por ciento en la canasta del IPC, por lo que un 2,4 de ese porcentaje es prácticamente un 0,1% de alza en la inflación del mes de enero de 2025", calculó Román. 

El valor de la bencina varía cada tres semanas, por lo que el próximo informe de precios de Enap será el 20 de febrero.

Fecha: 30/01/2025 - 17:32
Fuente: Cooperativa.cl: Noticias de Chile y el mundo - País, Deportes y más

Pese a una caída, dólar se mantiene sobre los mil pesos

Una caída del dólar se registró este lunes, en medio de la jornada de asunción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas medidas económicas han generado incertidumbre en el mercado.

Fueron dos meses y medio de especulaciones e incertidumbre por los efectos de las medidas que anunció el mandatario tras ser electo el 5 de noviembre, tiempo que también permitió a los mercados ir asimilando estas modificaciones.

Una de las medidas ampliamente comentadas luego del triunfo fue mencionada este lunes en su primer discurso: "Comenzaré de inmediato la revisión de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y a las familias estadounidense. En lugar de agravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, aplicaremos aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos".

En ese sentido, el dólar tuvo una baja de los $1.006 a $1.001,80, pero sin caer de la la barrera de los mil pesos que ha marcado el nivel para el 2025.

El investigador Clapes UC, Ignacio Muñoz, explicó que "probablemente la asunción en sí de Donald Trump no provocó cambios significativos en el mercado. Las mayores políticas de campaña como la aplicación de agrandes aranceles y la baja de impuestos corporativos, quizás sean decisiones que tomen algo más de tiempo para implementarse".

"Por lo que las decisiones ejecutivas tomadas durante las primeras horas de Gobierno, probablemente no tengan mucho impacto en las viarables del mercado", especificó.

No obstante, alertó en que "con todo, el escenario de incertidumbre debería mantenerse un tiempo más y si bien podríamos esperar que el dólar deje de experimentar grandes alzas en el precio, también es factible que siga ubicándose en niveles cercanos a los mil pesos".

Por otro lado, en la Bolsa de Santiago, el IPSA alcanzó un nuevo máximo histórico y cerró en los 7.010 puntos, con una variación positiva del 0,74%, mientras en el caso del euro se reportó un aumento del 1,45%.

Asimismo, se reportaron alzas en las criptomonedas, particularmente en el bitcoin con máximos históricos. Además, con el lanzamiento de "memecoins" de Donald y Melania Trump.

Caída en el precio del cobre relacionado con la tasa de interés en China

Sin embargo, la incerteza del peso chileno frente al dólar es afectada también por la caída del 0,97% en el precio del cobre, que cerró en la Bolsa de Metales de Londres con 4,10 dólares.

"Esta caída estuvo relacionada con la decisión de China de mantener sin cambios sus tasas de interés. Lo que moderó las expectativas de estímulos económicos del mayor consumidor mundial de metales", explicó el analista de Admirals, Felipe Sepúlveda.

En ese sentido, especificó que "el retroceso del cobre agrega presión al peso chileno, que históricamente se ve afectado por la fluctuación del precio de este recurso clave".

"Es importante señalar que el nivel psicológico de los mil pesos en el dólar, en el tipo de cambio, podría mantenerse si las tensiones internacionales persisten y los mercados continúan mostrando incertidumbre en torno a las decisiones económicas de las principales potencias. Por ahora, las señales mixtas de debilidad en el dólar y los metales dejan un escenario incierto para el peso chileno en los próximos días", alertó.

Chile: "Vamos a trabajar con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho"

En tanto, en la toma de poder del presidente Trump estuvo presente el vicepresidente chino Han Zheng, quien sostuvo reuniones con representantes empresariales, incluso con Elon Musk.

La autoridad china señaló que ambos países tienen amplios intereses comunes y espacios de colaboración, por lo que conseguir que la relación bilateral tenga un buen comienzo y se mantenga en constante crecimiento sirve para el bienestar común de ambos pueblos.

Esto, viene porque China es el principal actor de lo que pueda ocurrir con los aranceles comerciales, ya que, Trump anunció ampliar la cifra de aranceles a las importaciones de un 60% adicional a productos de origen chino; 25% de Canadá y México, y un 10 y 20 por ciento a la Unión Europea y el resto del mundo.

No obstante, desde el Estado chileno han enfatizado que el trabajo con Estados Unidos seguirá siendo igual como lo ha sido durante 200 años.

"Hace poco celebramos más de 200 años de relación diplomática con EE.UU., es una relación que se ha proyectado a lo largo del tiempo en las distintas administraciones que han existido en ambos países", explicó la ministra (s) vocera Aisén Etcheverry.

"En ese sentido, y lo ha dicho nuestro canciller también, nuestra intención y la forma como vamos a trabajar con Estados Unidos es como siempre lo hemos hecho. Lo hicimos en la primera administración del presidente Trump, lo hicimos durante la administración del presidente Biden y lo seguiremos haciendo en esta nueva administración del presidente Trump", aseveró.

Por ello, señaló que "esa postura del Estado de Chile no cambia a propósito de los cambios de presidente. (EE.UU) Es fundamental para nuestra industria, nuestras universidades y para los chilenos que viven allá. Por su puesto, que seguiremos trabajando en esa línea".

Fecha: 20/01/2025 - 23:53
Fuente: Cooperativa.cl: Noticias de Chile y el mundo - País, Deportes y más

Economistas creen que el dólar se mantendrá en 1.000 pesos

Pese a que durante la mañana de este jueves el dólar estuvo brevemente a la baja, incluso por debajo de los 1.000 pesos, economistas creen que esto es una anomalía en una trayectoria al alza de la divisa norteamericana.

De hecho, poco antes del mediodía retomó el alza, e incluso se situó en los 1.011 pesos cerca de las 13:30 horas.

"Respecto al tipo de cambio nominal, se observa que a pesar de una leve apreciación que hemos visto en la última jornada, es esperable que el tipo de cambio se mantenga en niveles en torno a 1.000 pesos por dólar", comentó el economista senior del Observatorio de Contexto Económico de la U. Diego Portales, Juan Ortiz.

Sobre la baja momentánea de hoy, el académico Leonardo Rivas, de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma, sostuvo que "está íntimamente relacionada con el aumento del precio del cobre en estos últimos días, y la influencia de las perspectivas sobre la variación negativa de la inflación de diciembre en Chile".

En efecto, la libra de cobre tuvo un alza de 1,28% en la Bolsa de Metales de Londres hoy, alcanzando los 4,6 dólares, su mayor nivel en lo que va del año y desde el 13 de diciembre pasado.

"Sin embargo -acotó Rivas-, hay que tomarlo con cautela, debido a que podría existir un soporte cercano a los 995 pesos por dólar, cuyo precio podría rebotar y retomar nuevamente el alza, y estar alerta frente a eventos relevantes que todavía se espera que sucedan, como es la asunción de Donald Trump en el mando, la expectativa del mercado laboral en EEUU, el ajuste de tasa por parte de la Reserva Federal, y sobre todo, el comportamiento del precio del cobre en el largo plazo". 

Alza de las bencinas

Ortiz estima que el alza del precio de los combustibles que se registra desde este jueves se repetirá a lo largo de enero, en plena época de vacaciones de verano.

"Lo que podemos esperar de aquí a tres semanas más es que el precio vuelva a aumentar: por una parte, el precio del petróleo pareciera ser que se está marcando en niveles en torno a 75 a 77 dólares el barril. Es decir, no se observan hoy factores que lleven a una reducción en cuanto al precio del petróleo en las próximas semanas, sino que más bien una mantención del precio", explicó el investigador.

En la misma línea, para febrero se anticipa más bien una mantención de los precios de los combustibles que se alcancen hacia fines de enero, siempre con el factor de incertidumbre por la volatilidad propia del precio del petróleo y también del tipo de cambio.

Fecha: 09/01/2025 - 19:02
Fuente: Cooperativa.cl: Noticias de Chile y el mundo - País, Deportes y más

Precio del Dolar Hoy en Chile

¿En cuanto esta el dolar? Este sitio web, esta diseñado para responder esa pregunta, ya que muestra el precio del dólar hoy en Chile, actualizando la informacion durante el transcurso del dia.

La cotización del dólar en Chile es y seguirá siendo, la consulta más importante del público en general y de analistas financieros.

» Los datos publicados, son datos de referencia solamente.
» Los logotipos utilizados, pertenecen exclusivamente a sus dueños.
» Android, Google Play y el logotipo de Google Play son marcas comerciales de Google Inc.


Temas: precio del dólar,hoy,banco,dolar blue,santander,HSBC,Banorte,Scotiabank,Bancomer